lunes, 23 de julio de 2007

CATEDRA LIBRE

Aprenda Planteándose Preguntas

Estructura Conceptual: En esta parte del módulo se presenta el núcleo problemático con sus correspondientes ejes temáticos. También se incluyen los presupuestos mínimos de la biología en los cuales se apoyan la antropología, la psicología, la sociología, la etología y la ingeniería genética para hablar del hombre.

Aprenda Proponiéndose Retos

Indicadores de Logros:

Acciones de Tipo Interpretativo: aquellas encaminadas a encontrar el sentido de un texto, un problema o una gráfica, entre otras situaciones, donde se le proporciona un contexto al estudiante.

La interpretación sigue unos criterios de veracidad, los cuales no implican sólo la comprensión de los contextos, sino que se debe dirigir a la situación concreta y reflexionar sobre sus implicaciones.

Los interrogantes que acompañan estas acciones son: Qué, cuál, dónde, cuándo y quiénes, etc.,

Y se expresan en preguntas como: Se deduce que, se infiere que, se plantea que, significa que o está relacionado con, entre otras.

Acciones de Tipo Argumentativo: aquellas dirigidas a explicar, dar razones y desarrollar ideas de una forma coherente con el contexto de la disciplina evaluada.

Los puntos relacionados con esta competencia exigen dar cuenta de un saber fundamentado en razones coherentes con los planteamientos que se encuentran en el texto.

Los interrogantes que pueden resumir esta acción son: ¿Por qué, para qué, cómo?

Y algunos de los elementos con que se identifican son: Puesto que, porque, debido a que, esto se explica por, entre otros.

Acciones de Tipo Propositivo: aquellas cuyo fin persigue que el estudiante proponga alternativas que puedan aplicarse en un contexto determinado. Por lo tanto, se espera que la solución que escoja, corresponda con las circunstancias que aparecen en el texto.

Por esto pueden ponerse en discusión dos o más corrientes de pensamiento, autores, teorías o textos, para establecer relaciones que se deriven de su interpretación. Así mismo, el estudiante deberá generar hipótesis y proponer alternativas a conflictos sociales, ambientales, políticos y económicos, entre otros.

Las preguntas que estarían tras esta acción son: ¿adecuado, pertinente, relevante, etc.?, acompañadas por algunos elementos como: esto sucedería si, cuando, podría, de continuar así se esperaría que...

Aprenda Alistándose

Valoración de Saberes Previos: En esta parte del módulo se encuentra un taller por medio del cual el estudiante puede explorar sus conocimientos previos en torno a la temática de la unidad.

Aprenda de las Fuentes

· Lecturas articuladoras: Conjunto de lecturas básicas de la unidad, que el estudiante debe leer para generar los conocimientos propios del módulo. Estas lecturas y su taller correspondiente, han sido propuestos por el EQUIPO DE ANTROPOLOGIA para la UNIDAD DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA. Se constituyen en la puerta de entrada para poder iniciar el tema a tratar en el módulo.

· Abordaje Teórico: Constituye la producción intelectual de la docente a partir de la reflexión sobre algunos expertos en el tema y que le permitirán al estudiante a través de la lectura ubicarse y profundizar en el campo del conocimiento objeto del módulo.

· Documentos Anexos: Son lecturas complementarias y otros materiales didácticos (GUIAS DE TRABAJO), que facilitan el desarrollo del tema propuesto.

· Bibliografía: Hace referencia tanto a los textos presentados en la unidad como a los documentos anexos. También se presentan otro tipo de referentes bibliográficos como documentos de internet, direcciones electrónicas, videos, etc.

Aprenda Haciendo

· Proceso de Investigación Personal: o ejercicio investigativo que permite producir conocimiento. Se debe preparar un documento por escrito, para dar cuenta del trabajo realizado, en el proceso desarrollado para asimilar la unidad.

· Actividades de Campo: Hace referencia a las actividades que tienen como fin llevar a los estudiantes al contacto con su realidad, para aplicar los conocimientos aprendidos.

Aprenda Proyectándose

· Se deben enumerar posibles proyectos de investigación que nazcan a partir de lo desarrollado en la unidad de trabajo (sin olvidar el aspecto interdisciplinar).

Aprenda de la Retroalimentación

· Tutoría y Socialización: son espacios académicos, presenciales y no presenciales, que permiten orientar el trabajo del estudiante, despejar dudas y complementar temas. Se realizan según el cronograma del curso.

Aprenda Evaluándose

Evaluación: comprende auto-evaluación (el estudiante evalúa su propio trabajo), co-evaluación (el compañero evalúa al compañero) y hetero-evaluación (el docente cualifica y califica el desarrollo de la UNIDAD).